Agrovoltaica con rumiantes

El desarrollo de la energía solar fotovoltaica sólo podrá lograrse si va acompañado, junto con el desarrollo solar en tejados y terrenos degradados, de un acceso razonable a las tierras agrícolas.

Las centrales fotovoltaicas montadas en suelo pueden constituir con un adecuado diseño en un medio de apoyo a la actividad agrícola que busca la diversificación y dentro de sus posibilidades una muy importante es el pastoreo con rumiantes, principalmente ovejas.

Adaptando la altura de los paneles, para permitir el paso de las ovejas, de las infraestructuras para que no sean peligrosas y de la distancia entre las placas para permitir el paso de la maquinaria agrícola necesario y unas buenas condiciones para la generación de pasto para el ganado el impacto es mínimo o incluso más favorable que la situación previa en ambientes mediterráneos áridos o semiáridos.

Esta práctica que simultanea la producción eléctrica solar y la ganadería puede ser una oportunidad de diversificación y, por tanto, de consolidación de ingresos en el sector agrario manteniendo la capacidad productiva primaria si se hace un diseño virtuoso del proyecto para que beneficie a ambas partes. Incluso puede ser un último recurso para dar viabilidad a granjas en situaciones delicadas.

Es importante disponer de las ideas que se deben contemplar y una serie de recomendaciones parar llevar adelante un proyecto agrovoltaico con rumiantes viable. Tienen en cuenta la dimensión agrícola desde su fase de desarrollo y objetivo promover el rendimiento de la producción agrícola, en sinergia con la producción de electricidad. La coactividad requiere tener en cuenta las problemáticas de los diferentes actores y reflexionar sobre los arreglos a realizar desde el diseño del proyecto.