Aprovechamientos agrarios de mayor interés

  • El pastoreo. El tipo de ganado más común utilizado es el ovino, por su menor altura y potencialidad de daño a las placas, mayor docilidad con respecto a la cabra, mayor adaptación al clima mediterráneo, etc. Pero también puede plantearse el pastoreo con otros tipos de ganado como las vacas o los conejos. Generalmente las ovejas pueden aprovechar muchos parques sin tener que modificar de forma sustancial las estructuras fotovoltaicas convencionales simplemente elevando por encima de metro y medio la parte más baja de los paneles. Para otros ganados sería preciso una mayor altura y rusticidad de las estructuras para soportar su presión como sería para el aprovechamiento con ganado vacuno. Una ventaja de la utilización de ganado es que permite controlar la vegetación sin la utilización de herbicidas y/o pesticidas y facilita un medio de gran interés para la fauna silvestre como son los pastizales.
  • Los cultivos de plantas aromáticas o medicinales que presentan una serie de ventajas como: su bajo porte, su interesante productividad, el ser un cultivo plurianual con baja intensidad de trabajos culturales, el ser compatible con el aprovechamiento ganadero, etc. Permite incrementar la posibilidad de generación de empleo si lleva asociado una pequeña transformación con la generación de esencias, venta de planta seca, agroturismo, etc. Este cultivo con otras especies vegetales puede ser muy beneficiosas para las abejas productoras de miel y también favorable para la fauna silvestre.
  • Otro cultivo interesante sería el de hortícolas aprovechando la protección que hacen las placas frente a los meteoros especialmente adversos como vientos, insolación intensa, lluvias intensas y granizo entre otros. También favorece el que el cultivo tiene algo de sombra para los trabajadores del campo. Las hortalizas de hoja serían las más beneficiadas junto a frutos como las de las leguminosas.
  • Finalmente también puede tener un gran interés las plantaciones de arbustos productores de frutos rojos que son alternativas agrarias de fuerte demanda de mano de obra por superficie y que abre importantes posibilidades a la valoración de los productos agrarios en el territorio.