Bombeo solar

La práctica agrovoltaica ofrece una energía barata, sostenible y baja en carbono que permite elevar el agua de riego cuando se recurra a aguas subterráneas o se quiera transformar un riego a pie por un riego por goteo o por aspersión para favorecer el ahorro de agua. Además, estos sistemas de riego localizado y programable permiten también mejorar los trabajos culturales que conllevan estos cultivos y la calidad de los mismos.

El recurrir a la energía solar supondrá un importante ahorro económico en la actividad agrícola. Se ha calculado en situaciones reales que entre un 30-35% del total de los costes de producción de un cultivo corresponde con los costes del bombeo en determinadas situaciones en el que el recurso está a cierta profundidad y lo será más en el futuro por el cambio climático. Lo que supone que es una gran ventaja durante el periodo de vida útil de la instalación el disponer de una fuente de energía sostenible e inagotable con un coste económico mucho menor y con menor fluctuación.

Estos sistemas son fácilmente instalables, incluso movilizables y al no necesitar ni la conexión a red ni un suministro de combustible pueden llevarse a cualquier localización. Estos sistemas se pueden instalar para que la infraestructura se pueda monitorizar para su seguimiento en remoto y para automatizar su gestión, con ayuda de la red digital cuando hay cobertura o se puede instalar un sistema para tener conexión aprovechando el recurso energético que aporta.