CULTIVO DE CALABAZA. TEMPORADA INVERNAL 2023/2024

El cultivo de la calabaza se ha producido mediante plantación en 5 filas con una distancia entre planta y planta de 3 metros y una distancia entre filas de 1.2 metros. Las calabazas se sembraron en julio y se han ido cosechando entre los meses de octubre a noviembre del 2023 cuando alcanzaban las calabazas su madurez y su máximo desarrollo como piezas enteras.


La producción se ha calculado en kilogramos por hectárea de fruto maduro para homogeneizar y así comparar el grado de sombra en cada una de las filas, siendo la fila 1 la que más horas de sombra a tenido y la fila 5 la que más horas de insolación. Dado que el propósito es analizar el total de producción se ha realizado una media de la misma comparando con la misma producción en la misma tierra pero en cultivo tradicional, sin sombra.


Por último se ha realizado una comparativa con los datos del Anuario Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estableciendo una comparativa con los datos publicados para los años 2020-2021-2022 obteniendo una media de los mismos. En el caso de la calabaza se aprecia mucho la diferencia en horas de insolación llegando a producirse una diferencia de un 20% entre el cultivo en sombra al tradicional a favor del primero siendo todavía más significativa, tal y como se aprecia en el gráfico 1, la diferencia de horas de insolación entre filas con una tendencia a una mayor producción con menos insolación. Se puede concluir que en el caso de la calabaza la sombra beneficia notablemente la producción.

Con respecto a la comparación con los datos estatales y provinciales vemos que la producción abierta está en consonancia con la producción de la finca de Tabernas debiendo las diferencias a factores de producción anuales.