Frutos rojos

La opción de cultivos de frutos rojos en ecológico se considera muy interesante pues se trata de un producto muy bien posicionado en el mercado, con una demanda cada vez mayor y donde no existe una elevada oferta. Se considera que se trata de una alternativa que permite la opción de poner en el mercado unos productos con una muy buena cotización y salida. Además, la coincidencia de sus máximos productivos durante el periodo de mayor insolación incrementa el efecto positivo que pueda tener la sombra y la protección frente a agentes atmosféricos especialmente adversos de las placas.

Esta actividad puede ser complementaria o puede suponer una dedicación total para los emprendedores que la acometan. Para su desarrollo es muy importante que cuenten con la complicidad y apoyo de las empresas promotoras de los proyectos fotovoltaicos que puedan incluso facilitarles el recurso del agua que puede ser crucial para la viabilidad del mismo.

Por lo que respecta a los terrenos, estarán ya previamente vallados, lo que supondrá un importante ahorro para el desarrollo de este tipo de proyectos por parte de los promotores. Como se ha comentado la disponibilidad energética podrá favorecer y facilitar la disponibilidad de agua para estos cultivos cuando se pueda recurrir a bombeos. También su combinación con las propuestas de ganadería puede entrañar un importante apoyo pues puede suministrar el necesario abono y al mismo tiempo compartir la labor comercial y de promoción conjunta de estos productos que marinan perfectamente.

Al tratarse de cultivos generalmente plurianuales y que no precisan de maquinaria pesada para su implantación y mantenimiento son ideales para reducir la complicación de las infraestructuras para elevar las placas fotovoltaicas en el caso de estructuras en altura respecto a cultivos más extensivos como los forrajes o cereales. Incluso parte de la infraestructura puede ayudar al establecimiento del cultivo.

Frutos rojos en un aprovechamiento agrovoltaico

De cara a elegir la especie objeto de cultivo, hay que informar de que hay muy interesantes estudios sobre plantaciones de frutos rojos para sustituir a los cultivos de secano y regadío en distintas situaciones como los desarrollados por el Gobierno de la Rioja, El Gobierno Foral de Navarra o la Junta de Castilla y León. Se han estudiado distintas variedades de arándano, moras, frambuesa, grosella, endrino, etc. Describiéndose las condiciones climáticas y edáficas que precisan junto a producciones, modo de plantación, aplicaciones sanitarias, amenazas de plagas y tratamientos, riego, fertilización, polinización, poda, polinización, fertilización, etc.

En relación al cultivo de estas especies en terrenos entre placas no existe tanta experiencia, pero ya se han iniciado cultivos experimentales y los resultados son bastante favorables hasta el momento.