En España los experimentos de pastoreo en plantas fotovoltaicas se centran principalmente en ovejas porque en algunos casos son proyectos no diseñados específicamente con óptica agrovoltaica y la baja altura de las placas no da otras opciones. Por otro lado, el trabajo con cabras está limitado por la posibilidad de generar daños a las estructuras por su menor docilidad y en el caso de las vacas se precisaría unos 2,4 metros de altura despejada que no suelen presentar los parques y su posible construcción tiene un importante coste.
El reducido número de experimentos de pastoreo en parques fotovoltaicos no permite actualmente encontrar una raza ovina especialmente adaptada a esta práctica y se suele utilizar ganados que hacen ya aprovechamientos por el territorio y que realizan un “ecopastoreo” de estas instalaciones de forma complementaria a su pastoreo tradicional.

Es importante considerar en el ganado los periodos de celo, bajo los paneles fotovoltaicos, pues los animales, especialmente los machos, pueden provocar serios daños en las infraestructuras y también verse ellos mismos dañados. Esto es especialmente delicado con razas con importante cornamenta.