Impactos del pastoreo en la productividad ganadera

El objetivo del pastoreo que se proponga es que los animales se alimenten fundamentalmente de la vegetación disponible en el parque por lo que en primer lugar se debe adaptar la carga (número de ovejas en el parque) a los recursos. También se deben utilizar comederos para alimentar a los animales con concentrados. Esta práctica será especialmente importante durante la fase de crecimiento de los corderos y para complementar ciertos déficits temporales que se pueden dar en el verano en cotas bajas o en el invierno en cotas superiores.

Respecto a la productividad de las actividades de cría de rumiantes distintos experimentos en ambientes mediterráneos o pseudo esteparios mostraron que no había grandes diferencias en la producción de peso vivo (en kg ha/día) y tampoco respecto al aumento de peso vivo de los corderos en un parque con respecto a la situación previa. Tampoco se encontró una diferencia significativa en la ingesta diaria promedio de leche de los corderos.

Si se encontró, en ambientes semiáridos, la posibilidad de tener una carga ganadera más alta hacia el verano y que la productividad de la tierra podría aumentarse hasta un 200% combinando el pastoreo de ovejas y la producción de energía solar.

Varios estudios sobre vacas lecheras han demostrado que bajo un parque solar nos encontramos que en muchos casos no se produce ni una reducción de la producción de leche, ni de la calidad de la leche (contenido de grasa, contenido de proteínas) y ni en los períodos de producción de leche.

Así, los paneles fotovoltaicos tienen un efecto beneficioso en un contexto muy árido porque generan un microclima más favorable al crecimiento que en plena exposición

La presencia de paneles fotovoltaicos parece mejorar el recurso disponible para los animales al final de la primavera y durante el período estival. El crecimiento del pasto será menos significativo a principios y mediados de primavera debido a la sombra de los paneles.