El terreno en el que se realizará este proyecto se sitúa en el término municipal de Huesca, a 9
kilómetros al sur de la ciudad, dirección Vicien, pudiéndose acceder por carretera asfaltada hasta el desvío al municipio de Tabernas de Isuela y desde allí por una pista de tierra, a menos
de un kilómetro, se puede acceder a la finca de 6 hectáreas de regadío modernizado. La parcela también es accesible desde la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza. Para ello, se debe coger la carretera que da acceso a la Plataforma
Logística Huesca Sur (PLHUS) y recorrer unos 10 kilómetros por carretera y pista posteriormente.
El proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar la adaptación de la producción mixta de
energía solar y agraria en terrenos marginales agrícolas tanto en áreas de la red Natura 2000
como en otros. Se quiere demostrar los beneficios de esta combinación también en aspectos
de uso eficiente del agua (por el sombreamiento), producción de energía renovable, reducción
de los gases de efecto invernadero e incluso la posible combinación con la gestión de subproductos dentro del sistema.
Este proyecto se plantea como un campo experimental para el alumnado y centro de investigación de: la Escuela Politécnica Superior de Huesca, del ciclo formativo grado superior en eficiencia energética y energía Solar de Huesca y del Centro Público Integrado de Formación Profesional Montearagón por su ubicación a medio camino entre estos centros formativos.