Ovino para producción de leche

El objetivo de esta explotación es el obtener productos lácteos de calidad ecológica con ganado ovino y para personas sensibilizadas en el consumo de productos de la tierra.

La explotación tipo que se pretende conseguir sería de: unas 200 cabezas de ganado, de las cuales el 80% podría corresponder a ganado ovino y el 30% restante corresponder con ganado caprino, que no pastaría dentro del parque. De las 160 cabezas de ganado ovino 28 serían corderos, 4 sementales y 128 hembras para reproducción, teniendo de media 1,5 embarazos al año una oveja, con entre 1 y 2 crías. Por tanto, se calcula que al año la explotación tendrá una media de 300 nacimientos al año.

Para el mantenimiento de una adecuada cabaña para leche en ecológico, se piensa en una alimentación mixta entre los terrenos dentro del parque fotovoltaico (mayoritario) y los terrenos de monte o rastrojos del entorno, se estima que se necesitan unas 25 hectáreas dentro del parque fotovoltaico aproximadamente.

Se precisará para la valoración del producto de las siguientes infraestructuras:

  • Sala de ordeño con 100 m², provista con ordeñadora y tanque de frío: Partida que se ha de tener en cuenta con la aportación de las cabezas de ganado por parte de la persona promotora. Esta cuantía asciende a 65.000 euros.
  • Maquinaria: Incluye los elementos necesarios para el ordeño de la leche. Estos elementos serán una ordeñadora con 6 puntos de ordeño para 12 animales y un tanque de frío con capacidad para 700 litros. Estos elementos se adquirirán de segunda mano por un precio entorno a los 15.000 euros.
  • Utillaje y Mobiliario: El utillaje comprenderá los útiles necesarios para las labores de la explotación además del material de oficina necesario para iniciar la actividad (archivadores, papel, bolígrafos, etc.) Esta partida será de 2.950 euros.
  • Equipos Informáticos: Ordenador, servidor de aplicaciones, pantalla, periféricos, impresora, fax, etc. El coste total es de 1.000 euros.
  • Elementos de Transporte: Será necesaria un camión para llevar a cabo el transporte de las cabezas de ganado al matadero. Este elemento de transporte será aportado por el/la promotor/a y su precio rondará los 12.000 euros.

En el caso de que lo desarrolle un habitante del territorio (opción preferente), seguramente contará con buena parte de esta infraestructura y en caso contrario será cuestión o bien de alquilar instalaciones existentes o acondicionarlas.  La mayor inversión sería en principio la adquisición, si no se cuenta con ello, del ganado inicial que podrá situarse próximo al objetivo de alcanzar 200 cabezas o plantear un crecimiento progresivo aprovechando un porcentaje mayor de las necesidades de reposición que necesita el rebaño durante unos cuantos años.

Es importante que la raza sea rústica y adaptada al terreno. Se busca la menor dependencia posible de insumos externos, también para reducir la vulnerabilidad del ganado frente a enfermedades e inclemencias climáticas.

Para llevar esta empresa se precisaría unas tres personas emprendedoras a jornada completa. Se pensaría en la comercialización directa, e incluso, en la producción de productos lácteos más elaborados que podría incrementar por dos las posibilidades de generación de empleo y de riqueza de esta actividad.