Los socios del Grupo se recogen en la siguiente figura:

A continuación, se describe cada uno de ellos:

PIRINEA Desarrollo Rural es una empresa con ya 25 años de experiencia dedicada a la ingeniería agroforestal, los riesgos naturales y el medio ambiente. Realiza servicios de consultoría y asistencia técnica en proyectos, estudios, informes, control y dirección de obra para una amplia diversidad de actuaciones en el medio natural y rural, especialmente la ingeniería agronómica y el desarrollo rural. Ha llevado a cabo más de 6.500 trabajos de diferente índole principalmente en Aragón y está muy focalizada al desarrollo del medio rural.
PIRINEA coordinará el Grupo de Cooperación y la gestión del proyecto, ya que se ha planteado
el mismo como un apoyo a la mejora de la eficiencia económica, social y medioambiental del
desarrollo de proyectos mixtos de producción de energía solar y agraria, la agrovoltaica. Es un tema de gran actualidad la posible repercusión en el descenso de la actividad agraría en
algunos territorios que puede provocar la proliferación de parques solares y la solución estaría
en la combinación óptima de ambas producciones y no existe suficientes datos sobre esta materia.
Transmitirá conocimientos en agronomía para el desarrollo de los cultivos, ingeniería constructiva, llevará a cabo los trabajos agrícolas y realizará un seguimiento del desarrollo de
las actividades, aportando instalaciones, personal y know-how.

A Green Grouping le gusta definirse como un grupo de personas que cree en la tecnología solar
fotovoltaica como la más eficiente para generar energía limpia, 0 emisiones. Ofrecen soluciones
integrales en el sector energético, a través de la tecnología solar fotovoltaica; colaborando con
institutos de investigación como la Fundación del Hidrógeno de Aragón (Fha) y el Instituto
Tecnológico de Canarias (ITC), entre otros, y empresas especializadas en el campo de las
energías renovables.
Entre los servicios que ofrecen está el diseño de soluciones energéticas que cumplen
estándares y normativas internacionales (Ingeniería avanzada, a través de un método de
cálculo propio, Documentación técnica y Legalización de proyectos fotovoltaicos); la
planificación, ejecución y puesta en marcha de proyectos fotovoltaicos; y el soporte,
mantenimiento y monitorización a tiempo real de las instalaciones.
En el Grupo de Cooperación aportarán su conocimiento en energía fotovoltaica, estudiarán,
construirán e instalarán las placas solares y dispositivos de simulación de placas en las parcelas
objeto de ensayo. Green Grouping está especialmente interesado en la gestión de cultivos bajo
placas solares para poder ofrecerlo en sus futuros proyectos como solución estratégica para
hacer más rentable para los agricultores estas instalaciones al mismo tiempo que se intenta
preservar al máximo una actividad agraria en las parcelas. Aportarán KnowHow y la instalación
fotovoltaica.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) es una organización profesional que agrupa, representa y defiende los intereses de los profesionales de la agricultura y la ganadería en Aragón, y en España. Aglutina mayoritariamente a las explotaciones familiares cuyos titulares son pequeños y medianos agricultores y ganaderos. Su cometido en este proyecto es la difusión entre su colectivo de los resultados de este proyecto mediante la celebración de jornadas, visitas al proyecto, cursos de aprendizaje, etc.

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Zaragoza, situada en el Campus de Huesca, es un centro de Educación Superior público, situado entre los 150 mejores del mundo en estudios agrarios (QS Ranking). La misión de la EPS-Unizar es dar respuesta a las necesidades sociales de transmisión de conocimientos en los ámbitos de la Ingeniería Agronómica y el Medio Ambiente mediante la formación, investigación, desarrollo e innovación y difusión de la cultura científica y técnica.
El profesorado de la EPS-Unizar pertenece a más de 30 Grupos de Investigación Reconocidos
por el Gobierno de Aragón, formando parte también de diversos Institutos Universitarios y Centro de Investigación (IUCA, CIRCE, CITA, IAMZ, Aula Dei-CSIC, IPE-CSIC, IA2, I3A, etc.). La EPS
dispone de >1000 m2 de laboratorios de investigación, de reciente inauguración (2019). En cuanto al equipo investigador que participará en el Grupo de Cooperación, se trata de PDI
adscrito al Instituto Universitario de Investigación Mixto Agroalimentario de Aragón (IA2) y al
Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA). La experiencia previa y perfil de los
miembros del equipo investigador multidisciplinar permite abarcar en este proyecto de forma
integrada todo el proceso productivo (relaciones agua-suelo-planta-atmósfera, sanidad vegetal, manejo agronómico, maquinaría, agricultura de precisión, etc.).

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) es un centro público del Gobierno de Aragón dedicado a la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología los sectores agroalimentario y forestal. Su función principal es realizar investigaciones y proporcionar conocimientos para mejorar tanto la eficiencia de la producción como la orientación del mercado dentro de las cadenas de valor agroalimentaria y forestal. En este proyecto el CITA va a participar en el diseño, seguimiento y estudio de productividad de los cultivos de aromáticas que se van a proponer. El CITA dispone de una Planta Piloto de destilación a vapor y extracción orgánica que pone a disposición del Grupo de Cooperación para evaluar la productividad y calidad de los cultivos de aromáticas que es considerado una producción muy interesante para áreas con terrenos de mala condición donde se puede combinar perfectamente con la instalación de parques solares.