Existen principalmente tres modalidades de pastoreo que se pueden proponer para la gestión ganadera en un parque. Se presentan a continuación los tres posibles y sus implicaciones en el diseño del proyecto agrovoltaico con ganado.
El pastoreo rotacional dinámico. Es una rutina pastoral que busca establecer una carga ganadera instantánea muy alta, en áreas de moderado tamaño y durante un tiempo de presencia por parcela muy corto. Con esta práctica se consigue que el rebaño aprovecha mejor el recurso y maximiza el aprovechamiento del pasto con baja altura lo que maximiza su productividad.
Se necesita para su práctica una cerca eléctrica temporal para crear parcelas pequeñas llamadas celdas de pastoreo en las que se proporciona alimento y agua al rebaño durante entre uno y tres días. El criador debe variar el tamaño de las celdas y el tiempo de presencia de los animales para adaptar las necesidades de los animales a la cantidad de pasto disponible. Con este sistema los animales clasifican menos la vegetación y se comportan como auténticos desbrozadores. Esta técnica implica la instalación de numerosas vallas e impone al criador una gran disponibilidad. El pastoreo rotacional dinámico parece a primera vista la técnica más adecuada. Es la técnica que idealmente permite responden al deseo de mantener los parques casi exclusivamente mediante el pastoreo de rumiantes.

El pastoreo rotacional clásico consiste en establecer un circuito de pastoreo de 5 a 10 parcelas donde el rebaño permanece entre 3 y 5 días por parcela. Se necesita también utilizar redes eléctricas para dividir las parcelas, pero en menor medida que el sistema anterior. Al ser más lenta la velocidad de rotación de las celdas de pasto, el trabajo de guardia para el criador también es más ligero y el desbroce suele ser menos intenso por la menor carga instantánea a la que se somete a las parcelas.
El pastoreo continuo, o pastoreo libre, consiste en dar acceso al rebaño a todo el parque durante un largo periodo de tiempo. Los animales toman lo que necesitan del pasto hasta que se acaba el recurso. Este sistema es ideal si el clima es húmedo y el crecimiento del pasto es estable durante un largo período y es el sistema que más simplifica el trabajo al ganadero por la no necesidad de mover el ganado e instalar y desinstalar vallas temporales con pastor eléctrico. Es adecuado para animales con bajos requerimientos dietéticos. Provocan a menudo un envejecimiento prematuro de la hierba y una disminución de su calidad nutricional. Favorece una fuerte selección por parte de los animales, es decir, la aparición de zonas sobre pastoreadas y no pastoreadas.
Dentro de la modalidad anterior se puede optar por dividir el parque en dos zonas, proporcionando una reserva de pasto para aprovechar cuando el crecimiento de la pradera disminuya a fines de la primavera. Sólo la organización del agua potable sigue siendo importante para garantizar las necesidades hídricas de los animales y favorecer una buena prospección de todo el parque.