Tipos de estructuras

Los módulos fotovoltaicos se implantarán con una estructura concreta, la cual determinará el desarrollo de la/s especie/s vegetal/es, la ejecución de las labores culturales y la producción de energía eléctrica. Los principales tipos serían:

  • Placas solares en el suelo. Consiste en la instalación de los paneles solares apoyados muy próximos a la superficie. En este caso, el uso agrario se realiza principalmente en los pasillos entre los módulos fotovoltaicos y en una parte debajo de ellos que será mayor con un aprovechamiento ganadero con ovino, pero puede ser en una proporción baja en el caso de cultivos extensivos que demandan maquinaría de cierto porte para la viabilidad económica de los trabajos culturales.
  • Placas solares elevadas en estructuras a una altura mínima de entre 2 y 3 metros. En este caso, el uso agrario se puede extender a la práctica totalidad del terreno esté o no ocupado por las placas. L dificultad de poner grandes luces limita el tamaño de la maquinaría que puede trabajar reduciendo la rentabilidad de estos trabajos.
  • Placas solares en invernaderos. En áreas como Almería, con una gran superficie de invernaderos, está la posibilidad de localizar en su techo paneles solares para incrementar los ingresos y la rentabilidad de las estructuras de los invernaderos al mismo tiempo que se le da algo de sombra para cultivos fuera de la temporada invernal y de inicio de la primavera.
  • Estructuras complejas capaces de facilitar unas bandas que permiten incluso el cultivo de cereal y el empleo de gran maquinaria. Estas grandes estructuras encarecen mucho la instalación fotovoltaica pero facilita la conservación de unos aprovechamientos agrarios extensivos. Hay pocos ejemplos actualmente y su viabilidad económica es complicada.